¿Tu hijo ha perdido el interés por la lectura? 5 estrategias para volver a encender la chispa lectora en la adolescencia

¿Tu hijo ha perdido el interés por la lectura? 5 estrategias para volver a encender la chispa lectora en la adolescencia

De pequeños leían... ¿y ahora ya no?

Si estás leyendo esto, probablemente recuerdas aquellos primeros años en los que leer con tu hijo era una rutina mágica. Había cuentos antes de dormir, libros ilustrados por todos lados, preguntas infinitas, y ese brillo en los ojos cuando descubría una historia nueva.

Pero entonces llegó la adolescencia. Y con ella, el silencio lector.

Muchos padres se enfrentan al desconcertante momento en que sus hijos dejan de leer por placer. ¿Qué ocurrió en el camino? ¿Cómo pasó de devorar libros a no tocar uno en meses?

No estás solo. Y lo más importante: no todo está perdido.


¿Por qué los adolescentes dejan de leer?

Existen varias razones comunes:

  • Falta de tiempo: entre tareas, pantallas, redes sociales y actividades extracurriculares, los adolescentes tienen la agenda llena.

  • Lecturas obligatorias: los planes escolares a veces imponen libros que no conectan con sus intereses.

  • Cambios en la identidad: en esta etapa buscan afirmarse, explorar nuevas formas de expresión, y leer ya no parece “cool”.

  • Desconexión emocional: si no encuentran personajes con los que se identifiquen, abandonan fácilmente el libro.

La buena noticia es que el desinterés no es definitivo. Como toda relación, la del adolescente con la lectura puede renovarse si se le ofrece un nuevo punto de entrada.


5 estrategias para reconectar a los adolescentes con la lectura

1. Deja que ellos elijan (y no juzgues sus elecciones)

Tal vez no quieran leer los clásicos que tú amas. Y está bien. Manga, cómics, novelas gráficas, ciencia ficción, terror, libros de humor o fantasía juvenil… todo eso también es lectura. La clave es permitir que exploren sin sentirse evaluados.

2. Introduce libros interactivos o de formato no tradicional

Los adolescentes de hoy han crecido en un entorno digital, por lo que los libros que incorporan tecnología, juego o interacción pueden ser una vía poderosa.

3. Conecta la lectura con sus pasiones

¿Le gusta la música? Busca biografías o novelas ambientadas en mundos musicales. ¿Es gamer? Hay novelas inspiradas en videojuegos o con estructuras similares. Cuando el contenido resuena con sus intereses, el compromiso aumenta.

4. No los obligues a terminar un libro

A veces lo más sano que un adolescente puede aprender es que tiene derecho a abandonar un libro que no le gusta. Esa libertad los empodera como lectores y les permite encontrar lo que sí les mueve.

5. Recomienda libros donde ellos sean protagonistas

Y aquí es donde entra una recomendación que ha logrado capturar la atención de muchos jóvenes reacios a leer.


El presagio de las luciérnagas: una novela donde los adolescentes eligen su propio destino

Uno de los libros más impactantes para reconectar adolescentes con la lectura es El presagio de las luciérnagas, de Lizardo Carvajal.

En esta novela interactiva, un grupo de amigos entra a una vieja biblioteca en el barrio de La Candelaria, en Bogotá, a punto de ser demolida. Dentro descubren un manuscrito perdido que podría cambiar la historia literaria... o condenarlos para siempre. Cada capítulo invita al lector a tomar decisiones, resolver acertijos, escapar de trampas, enfrentar miedos y viajar en el tiempo.

El lector no es un espectador: es un protagonista.

Este tipo de lectura tipo Elige tu propia aventura devuelve a los adolescentes el poder de construir la historia, y eso es justo lo que muchos necesitan: sentirse parte de algo, tener influencia, explorar consecuencias.

Además, El presagio de las luciérnagas está escrito con ritmo ágil, lenguaje actual y una atmósfera misteriosa que atrapa desde la primera página. Es ideal para lectores de 11 a 16 años.

Leave a comment